Pilar Jurado

Entrevista a Pilar Jurado, una de las sopranos más portentosas y reputada de todo el planeta. «Poder conmover a los demás con tu voz es algo muy especial» – El Mensual de 20 Minutos

Pilar Jurado_02 Pilar Jurado_04 Pilar Jurado_08 Pilar Jurado_11 Pilar Jurado_15 Pilar Jurado_16 Pilar Jurado_17 Pilar Jurado_19 Pilar Jurado_21 Pilar Jurado_22 Pilar Jurado_23 Pilar Jurado_25

Domingo Villar

 

Entrevista a Domingo Villar – Está ultimando la tercera entrega de las andanzas gallegas de Leo Caldas y su ayudante Estévez – El Mensual de 20 Minutos

Domingo Villar01 Domingo Villar06 Domingo Villar08 Domingo Villar12 Domingo Villar15 Domingo Villar18 Domingo Villar19

Ángeles González-Sinde

Entrevista a Ángeles González-Sinde  – Narradora – «Pasar por la política no sale gratis» – El Adelantado de Segovia

González Sinde01 González Sinde02 González Sinde03 González Sinde04 González Sinde06 González Sinde05

Clara Sánchez

Entrevista a Clara Sánchez – Ganadora del Premio Planeta 2013 – «El éxito puede ser una de las peores drogas» – Revista Osaca

1 2 3 4 5 6

Manifestación en apoyo a los barrenderos y jardineros de Madrid

_MG_4589 copia _MG_4758 copia _MG_4787 copia _MG_4841 copia _MG_4808 copia _MG_4870 copia _MG_4886 copia _MG_4999 copia _MG_5031 copia _MG_5036 copia

Las mujeres de los mineros protagonizan una sonora protesta ante el Senado

Un grupo de manifestantes fue desalojado de la tribuna de invitados del hemiciclo por interrumpir la sesión tras rechazarse la enmienda del PSOE.

Centenares de mujeres de mineros han llegado en la tarde de este martes al Senado, en Madrid, en siete autobuses procedentes de las cuencas de Aragón, Castilla y León y Asturias para protestar contra los recortes al carbón en el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado, que se debate durante toda esta semana en la Cámara Alta.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Desahucio paralizado en Vallecas, Madrid

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 14 11 12 13 15

Miles de estudiantes toman la calle

Miles de alumnos de secundaria y universitarios tomaron ayer las calles en protesta por los recortes educativos y en solidaridad con los compañeros de Valencia con manifestaciones en las que llegó a haber hasta 70.000 personas y numerosos cortes de tráfico, como ocurrió en el centro de Barcelona, y una concentración en Madrid enfrente del Ministerio de Educación.

En la capital, cerca de medio millar de jóvenes también participaron en dos manifestaciones que coincidieron enfrente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para proseguir después hasta la Puerta del Sol. Una de ellas estaba convocada por el movimiento de alumnos de las universidades públicas Tomalafacultad y la Asamblea Interinstitutos, y la otra, por el Sindicato de Estudiante (SE).

Los participantes pararon durante una media hora enfrente del Ministerio, en la calle de Alcalá, protegido por siete furgones policiales y un cordón de agentes antidisturbios que impedía acercarse al edificio. Allí leyeron un manifiesto del SE y pudieron escucharse lemas como «Somos estudiantes, no delincuentes», «¡Valencia, escucha, Madrid está en la lucha!» o «Todos somos el Lluis Vives», en referencia al instituto valenciano.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1011 12 13

Madrid se solidariza con Valencia

Más de 2.500 personas, en su mayoría jóvenes, se concentraron este martes en la Puerta del Sol de Madrid, para expresar su repulsa por la dureza de la actuación policial con los estudiantes que protestan en Valencia por lo recortes de la Generalitat.
Los concentrados se dieron cita en Sol a las 19.30 horas a través de las redes sociales, y ocupando más de la mitad de la plaza y se han vivido algunos momentos de tensión, sobre todo cuando los manifestantes han cortado el tráfico en la Puerta del Sol y se han acercado al cordón policial que protegía la sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid. Sobre las 20.45 horas los concentrados abandonaron Sol y se dirigieron hasta la Gran Vía, donde lograron cortar el tráfico.
La concentración derivó posteriormente en una marcha por el centro de Madrid hasta la sede nacional del PP, en la calle Génova, donde los manifestantes llegaron a las 21.40h y consiguieron cortar el tráfico. En total, siete furgones policiales de la Unidad de Intervención Policial (UIP), los antidisturbios, vigilaban el acceso de la sede del PP, mientras que otros siete furgones cortan el paso a los concentrados en la confluencia de la calle de Génova y la plaza de Alonso Martínez.
Aunque en un principio su intención era llegar a las cercanías del Congreso de los Diputados, no pudieron hacerlo debido a la presencia policial que custodiaba el acceso a la Carrera de San Jerónimo. Tras cortar de nuevo el tráfico durante unos minutos a la altura del monumento a las víctimas del 11-M, los manifestantes intentaron acceder a la estación de Atocha e intentar una acción de «yo no pago», a lo que los antidisturbios contestaron con el blindaje de la estación. Finalmente, los que quedaban decidieron poner fin a la protesta, que acabó sin incidentes a las once de la noche.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Concentración en Madrid en apoyo al juez Garzón

Unas 2.000 personas se han concentrado este sábado frente al Tribunal Supremo (TS) para condenar la sentencia de 11 años de inhabilitación judicial al juez Baltasar Garzón por las escuchas del caso Gürtel bajo el grito de «vergüenza y justicia». Entre los asistentes Gaspar Llamazares, Inés Sabanés o Marcos Ana.

Portando pancartas con leyendas como «Contra los juicios de la vergüenza», «Contra los crímenes del franquismo», «Anular sentencias franquistas» o «Justicia universal, aquí», los participantes corearon consignas de «Vergüenza» o «Justicia».

«Este juicio es una vergüenza» o «Este tribunal está podrido» fueron otros de los gritos lanzados por los manifestantes.
Según se informó hoy, el juez Garzón, cuya condena esta semana por haber ordenado escuchas a una red corrupta, ha provocado una oleada de críticas en España y en el exterior, será expulsado definitivamente de la carrera judicial el próximo martes.
El CGPJ, órgano de gobierno de los jueces en España, hará efectiva ese día la expulsión de la carrera judicial de Garzón, pues será entonces cuando el Tribunal Supremo le notifique formalmente la sentencia que le inhabilitó durante 11 años.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Manifestación contra los recortes

Una marea de manifestantes ocupó este martes por la tarde el centro de Madrid: miles de funcionarios y madrileños contrarios a los recortes en los servicios públicos se echaron a la calle a las 18.30 horas para hacerse oír desde Neptuno hasta Sol, pasando por Cibeles, donde se encuentra el Ayuntamiento de la capital y donde más alto sonaron los pitidos.
Bajo el lema “Lo público es de todos ¡No a los recortes!”, los participantes provenían de todos los puntos del servicio público: Sanidad, Bomberos, Educación, Justicia, Metro de Madrid…
La protesta había sido convocada por los sindicatos UGT, Comisiones Obreras, CSIT Unión Profesional y CSI-F, y buscaba mostrar el rechazo de todos estos empleados públicos a los “recortes establecidos en los servicios públicos” por el Gobierno regional en la Comunidad de Madrid y a la “utilización” de la Ley de Medidas Fiscales para “usurpar la negociación colectiva”.
En las pancartas podía leerse ‘Educar es invertir’, ‘No a los recortes’ o ‘Recortes completos a reyes y clero’, entre otras reivindicaciones, y su sonido se podía oír desde lejos. Madrid sonaba ayer a silbatos, bocinas y gritos.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Spanair deja de volar

Spanair anunció ayer, tras la reunión del consejo de administración, que la aerolínea dejaba de volar, el último vuelo aterrizó a las diez de la noche, y pone fin a su operativa. En un comunicado, la compañía justificó el cese de operaciones por ‘la falta de visibilidad financiera para los próximos meses’, como medida de prudencia y seguridad.
Un portavoz de la aerolínea explicó que prevén presentar concurso de acreedores y que la decisión de cese afectaba a 300 pasajeros en la noche de ayer, y suponía la anulación de 91 vuelos el sábado y 129 el domingo, con 8.695 y 14.076 pasajeros afectados, respectivamente.
Una parte de la plantilla de Spanair deberá trabajar este fin de semana para atender el servicio de atención al cliente y recolocar a los viajeros afectados en vuelos de otras compañías aéreas. Los trabajadores han cobrado con normalidad las nóminas hasta diciembre, pero debido a la situación financiera que atraviesa la aerolínea no está claro que los empleados puedan cobrar sus retribuciones de enero.

Spanair lamentó que las informaciones aparecidas ayer sobre el retiro del apoyo financiero de la Generalitat hayan precipitado los acontecimientos, ya que, según el portavoz, la compañía confiaba en una nueva inyección de capital este mismo fin de semana, con la que preveía hacer frente al pago de las nóminas y de otras partidas. A pesar de que presentará concurso de acreedores, la compañía sigue defendiendo la viabilidad del proyecto, y justificó la posición de la Generalitat ante la inexistencia de un acuerdo con un socio industrial que aportara los 150 millones de euros para operar vuelos intercontinentales, una operación que se preveía para este año.

Spanair señaló que los usuarios que tenían previsto volar con Spanair o que habían adquirido un billete con la compañía para los próximos días, semanas o meses disponen de ‘cumplida información’ en su página web ‘www.spanair.com’ sobre la manera de proceder, pero ésta fue pirateada. La aerolínea también dispuso un teléfono en el Spanair Center para poder atender a los pasajeros: el 902 13 14 15.

1 2 3 4 7 6

5

8

Youness Ahaddadi es uno de los afectados por el cierre de la aerolínea. Viajaba con su madre desde Túnez hasta Málaga, con escala en Madrid. A las dos de la madrugada no tenían sitio para dormir, ni medio de transporte para llegar a su destino. Su madre intentaba descansar en un banco del aeropuerto usando la maleta como almohada. La solución que les habían dado en Spanair era que compraran ellos el billete de tren, autobús, o avión, y que pagaran ellos la habitación de hotel; posteriormente la aerolínea les haría el reembolso.

Youness no sólo se quejaba de la falta de información, sino también del trastorno que suponía no poder llegar a su destino, en su caso, con una posible pérdida del empleo. A la mañana siguiente seguía en el aeropuerto. Sin billete, sin manera de volver. La aerolínea no le había reubicado en ningún vuelo ni ofrecido ninguna solución alternativa, sólo había rellenado una serie de formularios. «Papeleo y más papeleo», dice. Su madre estaba en el hotel, descansando, no quiere ni imaginarse que hubiera sido de ella si hubiera viajado sola; es mayor y no sabe hablar castellano.

Miles de personas recuerdan a Marta del Castillo

Los padres de la joven han agradecido el apoyo ciudadano y han vuelto a reclamar que se endurezca la ley para este tipo de casos. Ciudadanos de varios puntos de España han acudido a la manifestación.

No solo en Sevilla se ha recordadoa la joven y se ha protestado contra la sentencia de la Audiencia Provincial. Miles de personas han salido a la calle en 40 ciudades españolas. En Madrid, alrededor de medio millar de personas han gritado en la Plaza de Colón contra los jueces, a favor de la cadena perpetua, del cumplimiento íntegro de las penas, de los juicios con jurado, de cambiar las leyes y contra la justicia garantista. Entre los concentrados de Madrid se encontraban los padres de Cristina Martín de la Sierra, la menor de 13 años asesinada por una compañera de clase en abril de 2010 en Seseña (Toledo).

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Condena al régimen Sirio

Alrededor de dos mil personas se han concentrado en Madrid contra lo que consideran un «régimen genocida» y han pedido apoyo al Gobierno español, y a toda la comunidad internacional, para terminar con «el régimen sangriento que el actual régimen sirio mantiene desde hace más de 40 años». La protesta ha comenzado en la plaza de Jacinto Benavente y ha concluido frente a la embajada de Siria en Madrid, donde un portavoz ha leído un manifiesto con el que han reivindicado las «exigencias legítimas de la revolución siria».

La manifestación, que ha estado encabezada por una pancarta con el lema «Siria sangra. Expulsión embajador ya», ha transcurrido en un ambiente reivindicativo y lúdico, en la que los manifestantes portaban globos y banderas sirias, y han lanzado cánticos criticando a Al Asad. En el manifiesto leído al final de la protesta, la Asociación expresa su apoyo a «las familias de los mártires, a los heridos, a los detenidos y manifestantes» contra el régimen que se están sucediendo en Siria.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13

Rubalcaba sufre la peor derrota del PSOE

«Esfuerzo titánico», «encomiable», «heroico», «se ha dejado la piel». Así resumen los socialistas la labor realizada en esta campaña por su candidato, Alfredo Pérez Rubalcaba, en un ‘sprint’ final «y a contracorriente» que sin embargo, no ha bastado para estar a la altura de la esperanza que los socialistas habían depositado en él: minimizar la derrota frente al PP tras la debacle de las municipales y autonómicas.

1 2 3 4 5 7 6 8

Cierre de campaña del PP

El viernes 18 de noviembre el Partido Popular realizó su cierre oficial de campaña electoral en un multitudinario mitin celebrado en el Palacio de los Deportes de Madrid. En un ambiente nocturno en el que se respiraba la convicción de los asistentes en una próxima y rotunda victoria, Mariano Rajoy y la plana mayor de su partido se dieron un baño de multitudes. El líder del PP concluyó la campaña con llamadas a la unidad y a la confianza en el pueblo español, reafirmando la capacidad de su futuro gobierno para sacar adelante al país.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 12 13 11